Hospital del Mar Barcelona

Noticias

4 de junio de 2024 - Información general

El Hospital del Mar colabora en la puesta en marcha del programa de donación del cuerpo a la ciencia de la Universitat Pompeu Fabra

El Hospital del Mar colabora en la puesta en marcha del programa de donación del cuerpo a la ciencia de la Universitat Pompeu Fabra

Este curso 2023-2024, la Universitat Pompeu Fabra ha iniciado su propio programa de donación del cuerpo a la ciencia. Una iniciativa para mejorar la formación de los estudiantes del grado conjunto de Medicina con el Hospital del Mar, que busca alcanzar una docencia de alta calidad y se basa en el acto altruista de donar el cuerpo después de la muerte.

Donar el cuerpo a la ciencia es un acto altruista y totalmente anónimo mediante el cual la persona cede su cuerpo después de la muerte con fines docentes. "Sin este acto no sería posible mejorar la formación de los profesionales de la medicina del futuro", afirma el Dr. Joan Ramon Masclans, decano de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Vida de la UPF y jefe del Servicio de Medicina Intensiva del Hospital del Mar. Por ello, la Universitat Pompeu Fabra ha decidido que el mensaje central de la campaña de lanzamiento del programa sea 'Gracias a ti', para agradecer a las personas donantes su gesto.

De esta manera, se quiere agradecer a las personas donantes este acto altruista que permite garantizar la docencia de alta calidad del grado en Medicina conjunto con el Hospital del Mar. La anatomía es una asignatura fundamental en la enseñanza de la medicina, por eso, la UPF ha desplegado las infraestructuras necesarias para impartir, en las mejores condiciones posibles, la enseñanza de las materias específicas.

"Es imposible que un médico pueda curar las enfermedades de un paciente sin conocer cómo funciona el cuerpo humano por dentro", apunta el Dr. Masclans. "En la práctica, los profesionales de la medicina se encontrarán con personas reales. Y haber estado en contacto con cuerpos reales; haber visto un órgano o un nervio de verdad, ver por dónde pasa, y haber podido disecarlo con un bisturí, permite adquirir un aprendizaje insustituible", añade.

"Hace muchos años que tengo claro que quiero donar mi cuerpo a la ciencia. Y lo hago porque quiero que los estudiantes puedan investigar bien el cuerpo humano y salvar otras vidas. Que puedan ser médicos como Dios manda. ¿De qué sirve mi cuerpo si cuando muero me incineran? ¿O si me entierran? ¡De nada! ¡Pues que sirva para algo! Por eso diría a los estudiantes que aprovechen los cuerpos, ¡que los muertos ya no servimos para nada!", explica María, la primera donante del programa, que ha querido compartir su testimonio.

María ha donado su cuerpo a la ciencia en el campus del Mar "porque fue en el Hospital del Mar donde, hace unos años, me trataron un cáncer y me salvaron".

Todas las personas mayores de edad que lo deseen pueden donar su cuerpo a la ciencia. Solo es necesario ponerse en contacto con el programa a través del correo donaciocos@upf.edu o el teléfono 93 316 35 58 para solicitar una cita y realizar el trámite. El día acordado, los donantes deberán asistir al campus del Mar acompañados de un testigo para firmar el documento de donación y recibir el carnet que les acredita como donantes.

Compromiso social

  • Compromiso social
Entidad colaboradora

© 2006 - 2024 Parc de Salut Mar · Avíso Legal y Privacidad de datos | Política de Cookies | Accesibilidad