Hospital del Mar Barcelona

Noticias

  • 27 de junio de 2024 - Notas de prensa

    El bypass gástrico es mejor alternativa para reducir los niveles de colesterol malo en personas que se tiene que someter a cirugía de la obesidad

    El bypass gástrico es mejor alternativa para reducir los niveles de colesterol malo en personas que se tiene que someter a cirugía de la obesidad El bypass gástrico es más efectivo que el otro abordaje habitual, la gastrectomía vertical o sleeve, a la hora de reducir los niveles de colesterol LDL. Esta es una de las comorbilidades habituales en los pacientes que se tienen que someter a este tipo de cirugía y el agente principal que origina la ateroesclerosis.  Así lo revela un estudio de la Unidad de Cirugía Bariátrica del Hospital del Mar que publica la revista Cardiovascular Diabetology. Los autores del trabajo defienden que hay que tener en cuenta este hecho a la hora de decidir qué técnica se utiliza con cada paciente.

    más información

  • 19 de junio de 2024 - Notas de prensa

    Primera cirugía láser en el Estado para tratar con ablación termal un glioblastoma inoperable

    Primera cirugía láser en el Estado para tratar con ablación termal un glioblastoma inoperable Se trata de una técnica mínimamente invasiva que permite tratar tumores situados en áreas del cerebro que no se pueden operar en un procedimiento abierto. Este abordaje también se utiliza en algunos centros como tratamiento en algunos pacientes con epilepsia y un pequeño grupo de hospitales en el mundo en el tratamiento de tumores cerebrales malignos. El primer caso en el Estado se llevó a cabo el pasado 21 de mayo. La cirugía se realitzó sin complicaciones, i el control con resonancia magnética postoperatoria muestra la desaparición de la captación del contraste del tumor, hecho que indica la respuesta al tratamiento realizado. El equipo de Neurocirugía Funcional, con el de Neurorradiología y con el apoyo del de Neuroanestesiología, han incorporado este tratamiento a la cartera de servicios del hospital. Pero la indicación de la cirugía tiene unas indicaciones muy específicas sobre qué pacientes se pueden beneficiar de ella.

    más información

  • 5 de junio de 2024 - Notas de prensa

    Descubren la función de una proteína que puede abrir la puerta a generar células madre de la sangre en laboratorio para tratar la leucemia y otras enfermedades

    Descubren la función de una proteína que puede abrir la puerta a generar células madre de la sangre en laboratorio para tratar la leucemia y otras enfermedades Un equipo científico liderado por la Dra. Anna Bigas, del Instituto de Investigación del Hospital del Mar y del Instituto Josep Carreras, ha descrito el papel de la proteína IκBα en el proceso de diferenciación de las células madre hematopoyéticas. Al faltar esta proteína, las células madre entran en un estado de quiescencia, se duermen y mantienen su potencialidad, hecho que puede permitir su trasplante para usos terapéuticos en leucemias o en enfermedades de la sangre de origen genético. Se trata de un paso importante para poder generar este tipo de células en el laboratorio, evitando que se diferencien y se conviertan en otras células antes de hora.

    más información

  • 29 de mayo de 2024 - Notas de prensa

    Abren la puerta a desarrollar tratamientos personalizados en esquizofrenia

    Abren la puerta a desarrollar tratamientos personalizados en esquizofrenia

    Trabajo publicado en Nature Communications

    Un estudio internacional encabezado por el Instituto de Investigación del Hospital del Mar ha demostrado, por primera vez, el papel de dos proteínas en la activación y desactivación del sistema a través del cual actúan los fármacos contra los síntomas de la esquizofrenia. Estas dos proteínas son objetivos potenciales para el desarrollo de nuevos fármacos dirigidos a determinados síntomas de la enfermedad, evitando los efectos secundarios de los tratamientos actuales. El trabajo ha analizado cómo actúan algunas moléculas sobre un receptor celular de serotonina, que permitiría incidir de forma diferenciada en los síntomas de la esquizofrenia, sin afectar a otros procesos del cerebro.

    más información

  • 8 de mayo de 2024 - Notas de prensa

    Demuestran que tratar el frenillo lingual en recién nacidos mejora la lactancia materna

    Demuestran que tratar el frenillo lingual en recién nacidos mejora la lactancia materna Un estudio del Servicio de Pediatría del Hospital del Mar muestra que el dar el pecho se mantiene durante más tiempo en los casos en los cuales se trata la anquiloglosia, la falta de movilidad de la lengua causada por el frenillo lingual. El 93% de los recién nacidos a quien se cortaba, tomaban leche de sus madres en el momento del alta del hospital, cifra que bajaba a casi el 65% al cabo de seis meses. En los que no se sometían a una frenotomía, los porcentajes caían al 82% y al 55,6%. Esta patología puede provocar dolor a la madre a la hora de amamantar al recién nacido a causa de los problemas de succión por la presencia del frenillo lingual. También puede ser necesario suplementar la alimentación de la criatura porque no gana peso, ya que no puede tomar suficiente leche del pecho.

    más información

  • 3 de mayo de 2024 - Notas de prensa

    Descubren cómo un tipo de linfocito ‘recluta’ al sistema inmunitario para luchar contra uno de los cánceres de mama más agresivos

    Descubren cómo un tipo de linfocito ‘recluta’ al sistema inmunitario para luchar contra uno de los cánceres de mama más agresivos Las células asesinas naturales o Natural Killers (NK) en contacto con el tratamiento con anticuerpos que se utiliza contra el cáncer de mama HER2 positivo, segregan unos tipos concretos de citoquinas que activan la respuesta inmunitaria contra las células tumorales. Los investigadores han confirmado que las pacientes con presencia de linfocitos NK en el entorno de los tumores presentan una mejor respuesta al tratamiento gracias a este hecho. Esto confirma la viabilidad de utilizar las citoquinas segregadas por las células NK como marcadores de respuesta a los anticuerpos antiHER2 con un simple análisis de sangre. También reafirma diversos ensayos clínicos que utilizan estos linfocitos para reforzar el tratamiento en pacientes con cáncer de mama HER2 positivo metastásico.

    más información

  • 17 de abril de 2024 - Notas de prensa

    Manel Balcells: “A finales de año acabarán las obras que completarán la fase II de la ampliación del Hospital del Mar”

    Manel Balcells: “A finales de año acabarán las obras que completarán la fase II de la ampliación del Hospital del Mar” La ampliación permite duplicar la superficie de urgencias y añade 75 camas nuevas al Hospital. Se están acabando de terminar las obras en la cubierta y en la fachada, y durante los próximos meses se acabarán de trasladar los diferentes servicios. El conseller ha visitado el servicio de urgencias y las plantas de hospitalización, que ya han entrado en funcionamiento.

    más información

  • 12 de abril de 2024 - Notas de prensa

    Cambiar el punto de estimulación del marcapasos dentro del corazón para reducir complicaciones posteriores

    Cambiar el punto de estimulación del marcapasos dentro del corazón para reducir complicaciones posteriores Más del 12% de los pacientes tratados con marcapasos para regular el ritmo cardíaco acaban desarrollando problemas de disfunción del ventrículo izquierdo. Cambiar el punto de implantación lo evita, según valida un estudio del Servicio de Cardiología del Hospital del Mar que publica la revista Circulation: Arrhythmia and Electrophysiology. El trabajo ha evaluado los resultados de situar el punto de estimulación del marcapasos en la región exacta del septo entre los dos ventrículos donde se encuentra el sistema de conducción natural del corazón, y no en la punta del ventrículo derecho, como siempre se ha hecho hasta ahora. Esto posibilita recuperar el ritmo normal del corazón de una forma más natural, sin los efectos perjudiciales de una activación del corazón no fisiológica. Con esta nueva ubicación del marcapasos se reduce el número de ingresos por insuficiencia cardíaca en un 78% respecto a la ubicación clásica. Los autores del estudio apuntan que esto puede provocar un cambio de paradigma en la implementación de este estimulador del ritmo cardíaco.

    más información

  • 5 de abril de 2024 - Notas de prensa

    Los programas de ejercicio físico pueden mejorar los síntomas depresivos

    Los programas de ejercicio físico pueden mejorar los síntomas depresivos Su aplicación tiene que ser individualizada y con seguimiento de especialistas en Medicina Física y Rehabilitación, así como en salud mental. Los trabajos revisados coinciden en las bondades del ejercicio físico en el retorno al funcionamiento previo a la depresión, la mejora de los síntomas depresivos y en la calidad de vida de los pacientes. Lo indica la primera revisión sistemática de la literatura científica sobre síntomas depresivos y funcionalidad, que publica el Journal of Affective Disorders.

    más información

  • 20 de marzo de 2024 - Notas de prensa

    El Hospital del Mar pone en funcionamiento 75 nuevas camas y dobla la superficie del Servicio de Urgencias

    El Hospital del Mar pone en funcionamiento 75 nuevas camas y dobla la superficie del Servicio de Urgencias El centro está poniendo en marcha las instalaciones de su nuevo edificio, que le permite sumar más de 20.000 m2 de superficie, 75 nuevas camas y duplicar la superficie del Servicio de Urgencias. Las obras se han realizado en un tiempo récord a pesar de las dificultades encontradas en el subsuelo. Los derribos previos comenzaron en julio del año 2022. Para lograrlo, se ha trabajado de forma intensiva y se han aprovechado las ventajas de la construcción modular. De hecho, se trata de una de las estructuras de este tipo más grandes construidas en Europa. El proyecto ha contado con la participación de pacientes, familiares y profesionales a través de un proceso de cocreación. Sus conclusiones se han plasmado en un edificio con espacios pensados para favorecer la intimidad, la conectividad y el confort de los pacientes y familiares. Además, se ha apostado por humanizar el hospital con arte, a través de la decoración de los baños, obra del artista Perico Pastor. La puesta en marcha se realizará de forma gradual a lo largo de los próximos meses. De momento, los primeros servicios habilitados son la ampliación del Servicio de Urgencias, que duplica su superficie, y tres plantas de hospitalización. Las obras han tenido un presupuesto de más de 70 millones de euros, en parte financiados por el programa REACT-EU de los fondos europeos FEDER, como respuesta a la pandemia de la COVID-19.

    más información

Compromiso social

  • Compromiso social
Entidad colaboradora

© 2006 - 2024 Parc de Salut Mar · Avíso Legal y Privacidad de datos | Política de Cookies | Accesibilidad