Hospital del Mar Barcelona

Noticias

17 de septiembre de 2023 - Información general

Día mundial de la seguridad del paciente: involucramos a los pacientes en la seguridad del paciente

Día mundial de la seguridad del paciente: involucramos a los pacientes en la seguridad del paciente

El Hospital del Mar es pionero en preguntar a pacientes ingresados de diferentes orígenes socioculturales y a sus acompañantes si querían y cómo podrían implicarse en la mejora de la seguridad del paciente.

El 17 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Seguridad del paciente, que este año tiene por lema "Incluyamos a los pacientes en su seguridad". Este lema quiere reforzar el reconocimiento de la contribución que los pacientes, familias y cuidadores pueden tener en mejorar la seguridad de la atención y tratamiento que reciben por parte del sistema de salud. Y en este campo, el Hospital del Mar es pionero.

Para hacerlo, puso en marcha un proyecto en el cual ha preguntado a pacientes ingresados de diferentes orígenes socioculturales y a sus acompañantes, si querían y cómo podrían implicarse en la mejora de la seguridad del paciente. Entre las respuestas, hay que destacar que, para los pacientes, los momentos más seguros durante la hospitalización son cuando han sido bien informados y atendidos, con una comunicación y trato próximos, transparente y afectuoso, y cuando su entorno esté limpio y bien adaptado para estar tranquilos y socializar. Los momentos de más inseguridad son los traslados, los de soledad y de poca calma y tranquilidad.

A partir de las respuestas obtenidas y de las evidencias existentes, el Hospital del Mar ha diseñado la campaña  Ajuda'ns a cuidar-te para implicar a los pacientes y familias o acompañantes en seis aspectos claves de la seguridad:

1.Identifícate y verifica tus datos.

Lleva siempre puesta la pulsera de identificación. Avisa si algún dato no es correcto o si la pulsera está deteriorada. Muestra tu pulsera antes de la administración de medicamentos, de la realización de pruebas y de ser trasladado. Revisa que tus datos sean correctos en los informes, recetas o cualquier otro documento que te entregue el personal.

2.Informa al personal sobre tu medicación habitual.

Comunica al personal los medicamentos que tomas habitualmente, si es posible lleva un listado de tu medicación. Así mismo, informa antes de tomar cualquier tratamiento que hayas llevado contigo al hospital (incluidas las vitaminas, tratamientos naturales, homeopatía, etc.).

3.Comunica si tienes alergias.

Informa al personal si tienes alguna alergia a medicamentos, alimentos o materiales como el látex, el esparadrapo o determinados metales.

4.Toma medidas para evitar caídas.

Utiliza calzado cómodo, antideslizante y cerrado. Utiliza el bastón, el caminador o las muletas si lo haces habitualmente. Enciende la luz para desplazarte. Si estás en la cama, siéntate un rato antes de empezar a caminar. Si sientes mareo o debilidad avisa antes de levantarte para que te acompañen.

5.Evita infecciones con la higiene de manos.

Lávate siempre las manos después de ir al lavabo y antes de comer. Recuerda también a tus acompañantes que se laven las manos antes de tener contacto contigo. Utilizad el gel hidroalcohólico que tenéis a vuestra disposición.

6.Asegúrate que has entendido las pautas dadas por el personal antes de irte.

Verifica y confirma con el personal que las instrucciones al alta son claras y que las has entendido correctamente. Revisa la medicación y si hay alguna cosa que no entiendes, pide una aclaración al respecto. Es importante que sigas las instrucciones con cuidado para asegurar una recuperación exitosa.

La campaña se ha pilotado con éxito en una unidad de hospitalización, con una buena acogida por parte de pacientes y profesionales y se extenderá a todos los centros del Hospital del Mar.

La seguridad del paciente

Los acontecimientos adversos debidos a una atención poco segura se encuentran entre las 10 causas principales de muerte y discapacidad en el mundo. En países de ingresos altos, se estima que uno de cada 10 pacientes sufre daños mientras recibe atención hospitalaria, de los cuales casi el 50% serían prevenibles.

De entre las muchas acciones para minimizar este riesgo y su impacto (sistemas de notificación de errores para aprender del error, análisis causa raíz, revisión de procesos, identificación de riesgos y planes de mejora, etc.), la participación proactiva de pacientes y familiares o cuidadores en su seguridad ha obtenido resultados significativos.

Compromiso social

  • Compromiso social
Entidad colaboradora

© 2006 - 2024 Parc de Salut Mar · Avíso Legal y Privacidad de datos | Política de Cookies | Accesibilidad