Hospital del Mar Barcelona

Noticias

  • 5 de octubre de 2022 - Notas de prensa

    Descubren cómo superar un mecanismo de resistencia al tratamiento en uno de los tipos de cáncer de mama más agresivo

    Descubren cómo superar un mecanismo de resistencia al tratamiento en uno de los tipos de cáncer de mama más agresivo Una investigación liderada por investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM-Hospital del Mar) ha determinado el papel de las células que contribuyen a la formación de los tejidos, los fibroblastos, en la capacidad de los tumores de generar resistencia al tratamiento biológico más habitual dirigido contra HER2. El trabajo lo publica la revista Nature Communications y establece la capacidad de una nueva terapia en fase de ensayo clínico para favorecer una potente respuesta inmunitaria, precisamente gracias a la unión en estos fibroblastos, que le permite superar la resistencia a la terapia anti-HER2 en los tumores con este mecanismo de protección de las células cancerosas. Para demostrarlo, los investigadores han creado un modelo de tumor en 3D en el cual han podido comprobar la relación entre todos los factores implicados. El cáncer de mama HER2 + es uno de los más agresivos y de progresión más rápida. Los tratamientos dirigidos a HER2 han cambiado este panorama, pero la resistencia continúa obstaculizando su potencial curativo. La investigación sobre la resistencia a los tratamientos contra el cáncer está obteniendo resultados muy esperanzadores gracias a los proyectos liderados por investigadores del programa de investigación en cáncer del IMIM-Hospital del Mar. 

    más información

  • 3 de octubre de 2022 - Notas de prensa

    El Hospital del Mar pone en marcha un nuevo equipo de última generación de diagnóstico por Tomografía por Emisión de Positrones (PET-TC)

    El Hospital del Mar pone en marcha un nuevo equipo de última generación de diagnóstico por Tomografía por Emisión de Positrones (PET-TC) El equipo permitirá disponer de una de las herramientas más avanzadas en el diagnóstico del cáncer y enfermedades neurológicas e inflamatorias. Por medio de radiofàrmacs, permite visualizar y analizar alteraciones metabólicas relacionadas con estas patologías. Estará instalado a lado del Instituto de Radiofarmacia de Barcelona, en el Parque de Investigación Biomédica de Barcelona, donde se generan los radiotrazadores que se utilizan en el PET. Esto permitirá disponer de la única instalación que integra un ciclotrón y un PET-TC en Cataluña. La puesta en marcha de este equipo forma parte del nuevo Hub Diagnóstico del Hospital del Mar integrado en la Xarxa dibi de diagnóstico biomédico y por la imagen. Se trata de un proyecto que tiene como objetivo ofrecer una atención integral a los pacientes y potenciar la capacidad diagnóstica y de tratamiento de las dos instituciones.

    más información

  • 28 de septiembre de 2022 - Notas de prensa

    Una llamada para garantizar el cumplimiento de los niveles de colesterol después de sufrir un infarto

    Una llamada para garantizar el cumplimiento de los niveles de colesterol después de sufrir un infarto El Servicio de Cardiología del Hospital del Mar ha demostrado que aplicar un protocolo de seguimiento telefónico a las personas que han sufrido un infarto incrementa de forma muy importante el cumplimiento de los niveles recomendados en las guías clínicas de colesterol LDL, el colesterol malo, en sangre. Un trabajo publicado en Frontiers in Cardiovascular Medicine valida la iniciativa, que ha conseguido que el 70% de los participantes logren el objetivo marcado de colesterol en sangre. Los cardiólogos hacen seguimiento telefónico de los pacientes para ajustar el tratamiento al cabo de seis semanas del alta. La llamada se repite siete semanas después en caso de no llegar al hito marcado.

    más información

  • 23 de septembre de 2022 - Notas de prensa

    El Hospital del Mar estudia los beneficios de la musicoterapia en pacientes ingresados en la UCI

    El Hospital del Mar estudia los beneficios de la musicoterapia en pacientes ingresados en la UCI Analizará el estado de los pacientes con diagnóstico de delirio para determinar si la actividad musical adaptada al tratamiento de los pacientes genera beneficios sobre su estado, los niveles de estrés y de indicadores de bienestar. El trabajo se hará en coordinación con el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas. La filantropía hace posible reprender el programa de musicoterapia gracias a la donación de la Fundación Manuel Lao y la colaboración de la Fundació Amics de l'Hospital del Mar. La UCI del Hospital del Mar es pionera en la humanización de la atención a los pacientes ingresados, con un programa que incluye salidas terapéuticas para ver el mar, la utilización de realidad virtual para reducir la ansiedad de los enfermos y otras iniciativas.

    más información

  • 15 de septiembre de 2022 - Notas de prensa

    El Hospital del Mar es pionero en el Estado en la monitorización a distancia de pacientes con epilepsia

    El Hospital del Mar es pionero en el Estado en la monitorización a distancia de pacientes con epilepsia Es el primer centro del sur de Europa que utiliza un sistema de Holter cerebral mediante electrodos implantados en la cabeza de los pacientes para controlar las crisis epilépticas que sufren. Se trata de un sistema de utilización simple que informa al equipo médico en tiempo real y a distancia, sin necesidad de desplazamientos al hospital, de las crisis que sufre el paciente durante las 24 horas del día. Esto puede permitir adaptar los tratamientos a su realidad y mejorar su calidad de vida. Esto permite a los médicos tomar decisiones sobre el seguimiento y manejo de los enfermos con información más acertada. Diversos estudios demuestran que muchos pacientes no siempre son capaces de percibir todas las crisis que sufren.

    más información

  • 9 de septiembre de 2022 - Notas de prensa

    Tener un sistema inmunitario mal equilibrado incrementa en casi cinco veces el riesgo de morir por COVID-19

    Tener un sistema inmunitario mal equilibrado incrementa en casi cinco veces el riesgo de morir por COVID-19 Los pacientes ingresados por infección por SARS-CoV-2 con los niveles de dos células del sistema inmunitario, los linfocitos T CD4 y CD8, desequilibrados, presentan un peor pronóstico y más riesgo de morir. Tener más del doble de linfocitos CD4 que CD8 hace que la probabilidad de morir por la infección se incremente en 4,6 veces y en dos veces la de sufrir distrés respiratorio, según un estudio de médicos e investigadores del Hospital del Mar, del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas, de la Universitat Pompeu Fabra y del CIBERINFEC que publica la revista Frontiers in Medicine. Este hecho lleva a los firmantes del estudio a recomendar un abordaje terapéutico más agresivo en estos pacientes desde el momento del ingreso. Además, consideran que esta situación se puede repetir en otras infecciones virales.

    más información

  • 11 de agosto de 2022 - Notas de prensa

    Un nuevo estudio determina dos biomarcadores en sangre que captan mejor los primeros indicios del Alzheimer

    Un nuevo estudio determina dos biomarcadores en sangre que captan mejor los primeros indicios del Alzheimer La investigación, liderada por el Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC), centro de investigación de la Fundación Pasqual Maragall, el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM-Hospital del Mar) y la Universidad de Gotemburgo, ha sido publicada en la prestigiosa revista Nature Medicine. El estudio, en el que se han utilizado datos de casi 400 participantes del Estudio ALFA+, que cuenta con el impulso de la Fundación "la Caixa", determina que los biomarcadores p-tau231 y p-tau217 medidos en sangre son idóneos para indicar cambios cerebrales relacionados con la proteína amiloide en personas sin síntomas cognitivos. Los resultados convierten el p-tau231 en un biomarcador sanguíneo muy prometedor para detectar de manera precoz personas de mediana edad con un elevado riesgo de desarrollar Alzheimer y realizar ensayos clínicos dirigidos a esta fase inicial de la enfermedad.

    más información

  • 28 de julio de 2022 - Notas de prensa

    Determinan qué pacientes con arritmias tienen más riesgo de sufrir fibrilación auricular

    Determinan qué pacientes con arritmias tienen más riesgo de sufrir fibrilación auricular Un estudio de cardiólogos del Hospital del Mar e investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas revela que más de la mitad de las personas tratadas por la arritmia conocida como aleteo auricular, sufrirán un episodio de fibrilación auricular en menos de un año. El riesgo de fibrilación auricular llega al 86% en aquellos pacientes que tienen una puntuación más alta en una escala de riesgo diseñada por el mismo equipo, cosa que plantea la necesidad de hacer un seguimiento más cuidadoso de estos pacientes, por la probabilidad de desarrollar otras patologías cardiovasculares, como un ictus. El estudio, publicado en la revista Journal of Cardiology, ha sido financiado con fondos de La Marató de TV3 del año 2014, dedicada a las enfermedades del corazón.

    más información

  • 13 de julio de 2022 - Notas de prensa

    Empiezan los derribos para la construcción del futuro Hospital del Mar

    Empiezan los derribos para la construcción del futuro Hospital del Mar Los trabajos de derribo de los pabellones centenarios ya han empezado. En total, se derribarán cinco de los pabellones que formaban parte del hospital desde su inauguración.  El conseller de Salut, Josep Maria Argimon, y la Regidora de Salud, Envejecimiento y Cuidados del Ayuntamiento de Barcelona, Gemma Tarafa, han visitado esta mañana los trabajos. Las obras van a cargo de la Unión Temporal de Empresas (UTE), formada por Acciona, Agefred Group, Serom y Villa-Reyes. Los trabajos de construcción de la segunda fase del centro tienen un presupuesto de más de 70 millones de euros, en parte financiados por el programa REACT-EU de los fondos europeos FEDER, como respuesta a la pandemia de la COVID-19. Las obras, que tienen una duración prevista de 24 meses, permitirán sumar más de 20.000 m2 de superficie al centro, con una ganancia neta de 75 camas de nueva construcción en las seis nuevas unidades de hospitalización. También cuatro quirófanos, una nueva unidad de cuidados intensivos, un espacio de 1000 m2 destinados al Servicio de Oftalmología, ahora situado en el Hospital de l'Esperança, una nueva farmacia, la unificación de todas las urgencias y otros servicios, así como un helipuerto, todo ello diseñado para adaptarse a las necesidades derivadas de una pandemia como la actual y para reducir el impacto ambiental del edificio.  Las obras de ampliación se llevarán a cabo mientras el centro hospitalario mantiene su actividad asistencial. Por este motivo se ha previsto un plan de contingencia con la implantación de medidas y de controles para preservar y garantizar la actividad asistencial

    más información

  • 4 de julio de 2022 - Notas de prensa

    Las vacunas contra la COVID-19 con ARN mensajero se pueden volver a congelar sin perder eficacia

    Las vacunas contra la COVID-19 con ARN mensajero se pueden volver a congelar sin perder eficacia Este hecho permite manipular las vacunas en un punto centralizado, preparar las jeringuillas para su utilización y volverlas a congelar y transportarlas a los centros de vacunación garantizando la eficacia de las vacunas. Volver a congelar las vacunas puede permitir ampliar la capacidad para vacunar en aquellos países con una infraestructura médica precaria. En estos momentos, según datos de la Organización Mundial de la Salud, menos del 12% de la población de los países con menos renta ha sido inmunizada contra la COVID-19. Lo demuestra un estudio de investigadores del Hospital del Mar, del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas y de la Universitat Pompeu Fabra, que publica la revista Vaccines.

    más información

Compromiso social

  • Compromiso social
Entidad colaboradora

© 2006 - 2024 Parc de Salut Mar · Avíso Legal y Privacidad de datos | Política de Cookies | Accesibilidad