Hospital del Mar Barcelona

Noticias

  • 12 de abril de 2023 - Notas de prensa

    Humanismo en medicina; la nueva asignatura optativa para estudiantes del grado en Medicina de la UPF y el Hospital del Mar

    Humanismo en medicina; la nueva asignatura optativa para estudiantes del grado en Medicina de la UPF y el Hospital del Mar El objetivo de la asignatura es despertar la sensibilidad de los futuros profesionales médicos para que tengan una relación médico-paciente más humana, huyendo de la distancia que comporta el avance de la tecnología en la profesión. La asignatura, impulsada y dirigida por Manuel Pera, médico del Hospital del Mar, con la ayuda de Jonathan McFarland, presidente de la asociación "The Doctor as Humanist" y Joaquim Gea, médico en el mismo hospital, pondrá el foco en el trato con el paciente y cómo la literatura, el lenguaje, la narrativa y las artes pueden ayudar a mejorarlo. Entre el profesorado, formado por una quincena de expertos de todo el mundo, destaca la participación de David R. Kopacz, profesor del Departamento de Psiquiatría y Ciencia del Comportamiento de la Universidad de Washington o Susana Magalhaes, investigadora en narrativa médica en la Universidad de Oporto.

    más información

  • 30 de marzo de 2023 - Notas de prensa

    Validan una terapia que supera un mecanismo de resistencia a la quimioterapia en cáncer de colon y recto

    Validan una terapia que supera un mecanismo de resistencia a la quimioterapia en cáncer de colon y recto Añadir un péptido, una molécula formada por diversos aminoácidos, al oxaliplatino, una quimioterapia usada como tratamiento del cáncer de colon y recto, evita los efectos secundarios de este tratamiento en las células normales del tumor, entre ellos, la posibilidad de desarrollar resistencia a la quimioterapia. Lo valida un artículo publicado en el Journal of Medicinal Chemistry, liderado por el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas y el Instituto de Recerca Biomèdica (IRB Barcelona). Este trabajo es la segunda parte de un estudio reciente donde se analizaba cómo la acumulación de platino en las células normales, favorece la resistencia a este tratamiento a las células tumorales de cáncer de colon y recto. Con este nuevo abordaje, se evita que las células sanas que rodean el tumor acumulen platino. De esta manera, se evita que se activen determinados genes, vinculados a la mala respuesta al tratamiento y a la progresión tumoral.

    más información

  • 21 de marzo de 2023 - Notas de prensa

    Utilización pionera de la fluoresceína sódica para mejorar la detección de las células malignas en las cirugías de metástasis cerebrales

    Utilización pionera de la fluoresceína sódica para mejorar la detección de las células malignas en las cirugías de metástasis cerebrales El Hospital del Mar es el primer centro de Cataluña que pone en marcha un programa quirúrgico utilizando fluoresceína sódica para mejorar la resección de las metástasis tumorales. Se trata de un colorante que se fija en las células cancerosas. Esto permite a los cirujanos obtener una mayor precisión a la hora de realizar la resección completa del tumor. De esta manera se garantiza que al acabar la cirugía se ha eliminado todo rastro de tumor, se limita el riesgo de recidiva y, por lo tanto, se puede incrementar la supervivencia.

    más información

  • 1 de marzo de 2023 - Notas de prensa

    Descubren un marcador para saber cuándo un tipo de cáncer de piel se prepara para provocar metástasis

    Descubren un marcador para saber cuándo un tipo de cáncer de piel se prepara para provocar metástasis Los bajos niveles de una proteína en concreto en las células de carcinoma escamoso indican que se están preparando para iniciar la migración hacia otros órganos i provocar así la propagación del tumor a otras zonas del cuerpo. Así lo demuestra un estudio del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas, que acaba de publicar la revista Life Science Alliance. Las células tumorales se preparan para migrar cambiando su metabolismo para poder consumir lípidos, es decir moléculas de colesterol. Esto abre la puerta a estudiar vías para bloquear este proceso y evitar la metástasis tumoral.

    más información

  • 21 de febrer de 2023 - Notas de prensa

    Descubren el mecanismo por el cual las células tumorales se hacen resistentes a la quimioterapia en cáncer de colon y recto

    Descubren el mecanismo por el cual las células tumorales se hacen resistentes a la quimioterapia en cáncer de colon y recto Un estudio liderado por el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas demuestra que el oxaliplatino que se administra en algunos casos de cáncer de colon y recto se acumula en las células sanas del entorno del tumor. Este hecho provoca que estas células sanas generen una proteína que las activa, pudiendo así provocar resistencia de las células tumorales al tratamiento y ayudando al hecho que se vuelva a generar el tumor. A la vez, se ha descubierto un marcador que permite identificar los tumores que tienen expresada esta proteína y, por lo tanto, no responden a la quimioterapia.  El estudio, que publica la revista Nature Communications, abre la puerta a nuevos tratamientos que permitan potenciar los efectos de la quimioterapia sobre las células tumorales, evitando los efectos secundarios sobre las células sanas del tumor y, de esta forma, evitar la progresión tumoral.

    más información

  • 15 de febrero de 2023 - Notas de prensa

    Barcelona acoge SCALPEL, el primer congreso internacional para estudiantes de Medicina

    Barcelona acoge SCALPEL, el primer congreso internacional para estudiantes de Medicina La Asociación Quirúrgica Gimbernat, formada por estudiantes del Grado de Medicina de la UPF y la UAB, con el apoyo del Hospital del Mar y de la Universitat Pompeu Fabra, organizan la cuarta edición de este congreso, centrado en la formación de estudiantes de Medicina interesados en mejorar sus conocimientos en diversos aspectos de la cirugía. Es el único congreso del Estado organizado por estudiantes de Medicina. Combina aspectos teóricos con talleres prácticos. Los asistentes proceden de una veintena de universidades del Estado y seis internacionales. Una cuarta parte de ellos son estudiantes internacionales. Es la cuarta edición de esta iniciativa y la primera abierta a visitantes de fuera del Estado. Se celebrará los días 16, 17 y 18 de febrero en al Campus Universitario del Hospital del Mar.

    más información

  • 14 de febrero de2023 - Notas de prensa

    Algunos contaminantes químicos ambientales incrementan el riesgo de desarrollar la COVID-19

    Algunos contaminantes químicos ambientales incrementan el riesgo de desarrollar la COVID-19 Es el primer estudio prospectivo en el mundo sobre la influencia de algunos contaminantes químicos en el riesgo de infección por SARS-CoV-2 y de contraer la COVID-19.  Los resultados pueden explicar en parte las grandes diferencias en las respuestas inmunitarias y clínicas en la infección por el coronavirus SARS-CoV-2. El trabajo lo publica la revista Environmental Research.  La investigación, con participación del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas, el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) y del CIBER, revela que los contaminantes que podrían aumentar más el riesgo son algunos derivados del pesticida DDT, el plomo, el talio, el rutenio, el tántalo, el manganeso y el benzofluoranteno.

    más información

  • 7 de febrero de 2023 - Notas de prensa

    Trenta milions d’euros de la Unió Europea per a quatre projectes de recerca amb participació de l’IMIM-Hospital del Mar

    Trenta milions d’euros de la Unió Europea per a quatre projectes de recerca amb participació de l’IMIM-Hospital del Mar El Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas liderará uno de los estudios y, además, será uno de los socios principales en los otros tres. Recibirán financiación del programa Horizon Europe de la Unión Europea. El proyecto LIVERATION, encabezado per cirujanos e investigadores del IMIM-Hospital del Mar y del Hospital del Mar, analizará la capacidad de los equipos de radiofrecuencia de última generación de ampliar los márgenes de resección en la cirugía para extraer tumores en el hígado.  Los otros proyectos estudiarán la personalización del tratamiento después de la cirugía en cáncer de colon localizado (Sagittarius), estrategias para reducir la obesidad infantil en la Unión Europea (OBELISK), y la utilización de nuevas intervenciones comunitarias y nuevas tecnologías para proteger la salud mental de los europeos (MENTBEST).

    más información

  • 20 de enero de 2023 - Notas de prensa

    Nueva investigación desvela la relación entre la edad biológica y el envejecimiento cerebral

    Nueva investigación desvela la relación entre la edad biológica y el envejecimiento cerebral La edad biológica de una persona, es decir la edad real de su cuerpo, que es independiente de la cronológica y que se puede medir en análisis específicas de la sangre, viene marcada por nuestros hábitos de vida. Un estudio del Grupo de investigación Neurovascular del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas, que publica la revista Biology, ha permitido asociar por primera vez una edad biológica más avanzada con la presencia de un indicador de envejecimiento del cerebro, las hiperintensidades de la sustancia blanca, áreas del cerebro donde la sangre llega con más dificultad. Los hábitos de vida influyen en la configuración del ADN y determinarán la edad biológica. Si se modifican estos hábitos, se puede ralentizar el envejecimiento del ADN y, por lo tanto, la edad biológica, ralentizando así el incremento de hiperintensidades de sustancia blanca en el tejido cerebral.

    más información

  • 11 de enero de 2023 - Notas de prensa

    Identifican una vía para superar la resistencia al tratamiento en un tipo de leucemia

    Identifican una vía para superar la resistencia al tratamiento en un tipo de leucemia Un estudio encabezado por investigadores del Grupo de Investigación en Células madre y cáncer del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas ha revelado el papel clave de una proteína para indicar los pacientes con leucemia linfoblástica aguda de células T que no responderán al tratamiento habitual. El trabajo, que publica la revista EMBO Molecular Medicine, ha demostrado que combinar la quimioterapia con un inhibidor de esta proteína sirve para eliminar la resistencia al tratamiento en un modelo animal. Se trata de una enfermedad rara, que se diagnostica a un centenar de personas cada año en el Estado, sobre todo en pacientes pediátricos.

    más información

Compromiso social

  • Compromiso social
Entidad colaboradora

© 2006 - 2024 Parc de Salut Mar · Avíso Legal y Privacidad de datos | Política de Cookies | Accesibilidad