Hospital del Mar Barcelona

Noticias

  • 16 de marzo de 2021 - Notas de prensa

    Los pacientes semicríticos respiratorios con COVID-19 tienen más riesgo de sufrir una embolia pulmonar

    Los pacientes semicríticos respiratorios con COVID-19 tienen más riesgo de sufrir una embolia pulmonar Así lo destaca un estudio publicado en Respiratory Medicine realizado por médicos del Hospital del Mar. El trabajo revela que uno de cada tres de estos pacientes que acaba necesitando ventilación invasiva, sufre una embolia pulmonar. Esto lleva a los autores del estudio a individualizar el seguimiento y tratamiento de estos pacientes para evitar esta complicación y un peor pronóstico de la enfermedad. Este tipo de pacientes necesita apoyo no invasivo para respirar. En caso de sufrir una embolia pulmonar, se reduce todavía más su capacidad para oxigenarse y se incrementa la mortalidad.

    más información

  • 9 de marzo de 2021 - Notas de prensa

    Los beneficios de la dieta Mediterránea se contagian en el entorno de los pacientes que la siguen

    Los beneficios de la dieta Mediterránea se contagian en el entorno de los pacientes que la siguen Los familiares de los pacientes que siguen un programa intensivo para rebajar su peso, previsto dentro del estudio PREDIMED, también consiguen perder peso y mejoran su adherencia a la dieta Mediterránea. A pesar de no participar en el programa, estas personas perdieron casi cuatro quilos de media dos años después que su familiar empezase su participación. Sobre todo, en los casos en los que compartían las comidas y cocinaba el paciente. No se observó el mismo efecto contagio en lo respecta a la actividad física entre los pacientes y sus familiares. Los pacientes también experimentaron una mejora en la pérdida de su peso, de casi siete quilos en el mismo periodo. Los resultados del estudio se publican en la revista International Journal of Obesity.

    más información

  • 26 de febrero de 2021 - Notas de prensa

    Demuestran que no todo el colesterol bueno es saludable

    Demuestran que no todo el colesterol bueno es saludable Un estudio liderado por el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas analiza si todas las partículas del llamado colesterol bueno (HDL), tienen un efecto protector cardiovascular. Tradicionalmente, se ha considerado que el colesterol HDL se asocia con menor riesgo de enfermedades del corazón, pero hay dudas sobre si todas las partículas tienen este efecto protector. El trabajo demuestra que las personas que presentan partículas de HDL grandes se asocian a un incremento del riesgo de infarto de miocardio, mientras que únicamente las partículas de HDL pequeñas se asocian a una disminución de este riesgo. Esto abre la puerta a diseñar fármacos que actúen sobre determinados genes, involucrados en permitir el crecimiento de las partículas pequeñas de colesterol HDL.

    más información

  • 18 de febrero de 2021 - Notas de prensa

    Inicio de un ensayo clínico con inmunoglobulinas para prevenir los efectos secundarios de la COVID-19

    Inicio de un ensayo clínico con inmunoglobulinas para prevenir los efectos secundarios de la COVID-19 Investigadores y médicos del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas, del Hospital del Mar, de la Universidad de California-Davis y de la Universidad de Texas, impulsan este ensayo, que analizará si un suplemento nutricional es útil para evitar los peores efectos secundarios de la enfermedad y su progresión de estadios leves a graves. El estudio PICNIC ya está en marcha con los primeros pacientes. Se prevé reclutar 420 personas con infección por COVID-19. Se utilizará un suplemento nutricional basado en suero bovino, muy rico en inmunoglobulinas, anticuerpos de importancia vital que circulan por el torrente sanguíneo y, en este caso, actúan sobre uno de los principales reservorios del virus en el cuerpo humano, el intestino.

    más información

  • 12 de febrero de 2021 - Notas de prensa

    Inicio de un ensayo clínico para el tratamiento precoz de pacientes con COVID-19

    Inicio de un ensayo clínico para el tratamiento precoz de pacientes con COVID-19 El Hospital del Mar es el promotor del estudio en Fase 2, que evaluará la eficacia antiviral del compuesto E-52862 producido por ESTEVE en el tratamiento precoz de pacientes ambulatorios con síntomas leves de COVID-19.

    más información

  • 9 de febrero de 2021 - Notas de prensa

    1 de cada 5 pacientes de ELA tuvieron que cambiar de cuidador durante el confinamiento por la COVID-19

    1 de cada 5 pacientes de ELA tuvieron que cambiar de cuidador durante el confinamiento por la COVID-19 Además, casi el 30% sufrió dificultades para contactar con sus profesionales sanitarios de referencia y en 2 de cada 3 casos, la familia o cuidadores no disponían de equipos de protección adecuados para el cuidado diario del enfermo. Son datos de un trabajo que publica la revista Neurologia, realizado por la Unidad Multidisciplinaria de Esclerosis Lateral Amiotrófica del Hospital del Mar, de forma conjunta con la Fundación Catalana de ELA Miquel Valls. Los pacientes con ELA representan una población de riesgo de sufrir la COVID-19, así como un grupo vulnerable, dadas las circunstancias del confinamiento sobre su cuidado diario.

    más información

  • 4 de febrero de 2021 - Notas de prensa

    Más apoyo para los pacientes oncológicos durante la pandemia de la COVID-19

    Más apoyo para los pacientes oncológicos durante la pandemia de la COVID-19

    Día Mundial contra el Cáncer, 4 de febrero

    El Hospital del Mar y la AECC-Catalunya contra el Cáncer suman para reforzar el apoyo a los pacientes oncológicos y a sus familias. Las dos entidades han firmado una alianza estratégica para promover un programa de voluntariado con el objetivo de mejorar la calidad de vida de pacientes y familiares a través del acompañamiento y el apoyo físico y emocional.

    más información

  • 2 de febrero de 2021 - Notas de prensa

    El malestar psicológico del confinamiento en personas en estadios previos a la demencia se prolongó durante la desescalada de la COVID-19

    El malestar psicológico del confinamiento en personas en estadios previos a la demencia se prolongó durante la desescalada de la COVID-19 El empeoramiento de la salud mental y del estado de ánimo de las personas de edad avanzada en riesgo de desarrollar demencia, provocado por las medidas de confinamiento, se mantuvo durante las primeras semanas de desconfinamiento. El estudio, liderado por investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas y médicos del Hospital del Mar, con participación del Barcelona βeta Brain Research Center, centro de investigación de la Fundació Pasqual Maragall, lo publica la revista Journal of Alzheimer's Disease. Para llevar a cabo el estudio se han utilizado nuevas tecnologías para monitorizar y comprender el impacto del confinamiento. Las personas que han participado en él forman parte del estudio PENSA de prevención del deterioro cognitivo en estadios previos a la aparición de la demencia.

    más información

  • 28 de enero de 2021 - Notas de prensa

    1 de cada 4 accidentados en patinete eléctrico necesita cirugía

    1 de cada 4 accidentados en patinete eléctrico necesita cirugía Además, solo 1 de cada cinco conductores de este tipo de vehículo llevaba casco en el momento del accidente, según datos de un estudio realizado por el Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital del Mar. El 95% de los lesionados eran los conductores. En un 85% de los casos se produjo una caída, en el 11% un choque con otro vehículo y en el 4% se registró un atropello. Los autores del estudio consideran que los datos revelan la necesidad de la regulación del uso de los patinetes eléctricos y de su cumplimiento.

    más información

  • 21 de enero de 2021 - Notas de prensa

    Validan un método que permite prever si un paciente tendrá dolor crónico postquirúrgico

    Validan un método que permite prever si un paciente tendrá dolor crónico postquirúrgico Investigadores del Hospital del Mar han liderado un estudio en el cual han participado 17 centros del Estado y que ha permitido validar un modelo que permite predecir si un paciente sufrirá dolor crónico después de someterse a una intervención quirúrgica. El modelo analiza seis factores antes de la cirugía. El tipo de procedimiento quirúrgico, su edad, su estado físico, su salud mental, dolor preoperatorio en el área de la intervención y dolor preoperatorio en otras zonas del cuerpo. En 7 de cada 10 casos, su predicción se cumplía. El estudio, que publica la revista Pain, ha seguido a más de 1.000 pacientes sometidos a intervenciones por hernia inguinal, histerectomía vaginal o abdominal, y toracotomía.

    más información

Compromiso social

  • Compromiso social
Entidad colaboradora

© 2006 - 2024 Parc de Salut Mar · Avíso Legal y Privacidad de datos | Política de Cookies | Accesibilidad