Hospital del Mar Barcelona

Noticias

  • 29 de julio de 2021 - Notas de prensa

    Revelan el mecanismo que desencadena la respuesta de las neuronas del cerebro

    Revelan el mecanismo que desencadena la respuesta de las neuronas del cerebro Investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas han comprobado por primera vez cómo pequeñas zonas de las proteínas de la superficie de las neuronas controlan la respuesta celular al unirse con los neurotransmisores. La evolución ha hecho que existan proteínas con diferencias en estas zonas, capaces de causar diferentes respuestas celulares. Esto permite regular, de forma precisa, la respuesta de la neurona a un mismo neurotransmisor. Este hecho abre la puerta a desarrollar moléculas concretas que bloqueen las zonas vinculadas con determinadas enfermedades mentales, como la esquizofrenia, o con comportamientos adictivos. Es la primera vez que se puede comprobar cómo se relacionan los neurotransmisores y las proteínas a nivel atómico para desencadenar la respuesta neuronal. El estudio lo publica la revista Chemical Science.

    más información

  • 21 de julio de 2021 - Notas de prensa

    Tener niveles más altos de ácidos omega-3 en sangre incrementa la esperanza de vida en casi cinco años

    Tener niveles más altos de ácidos omega-3 en sangre incrementa la esperanza de vida en casi cinco años Incrementar en un 1% la concentración de este elemento en la sangre se asocia a un cambio en el riesgo de mortalidad similar al de dejar de fumar. Por contra, ser fumador anula el efecto positivo de comer pescado azul, la principal fuente de los ácidos omega-3. El estudio, que publica The American Journal of Clinical Nutrition, ha analizado datos de más de 2.000 personas participantes en un programa de seguimiento poblacional en los Estados Unidos. Se ha estudiado su evolución durante 11 años. Los investigadores intentarán validar estos datos con una población de Europa.

    más información

  • 6 de julio de 2021 - Notas de prensa

    Marcha nórdica para tratar a pacientes post-COVID-19

    Marcha nórdica para tratar a pacientes post-COVID-19 El Hospital del Mar ha puesto en marcha una prueba piloto para evaluar los beneficios de este tipo de ejercicio en personas con secuelas por la COVID-19. De momento, lo está llevando a cabo con profesionales del Hospital y del resto de centros del Parc de Salut Mar. La marcha nórdica es una actividad completa que permite mover casi toda la musculatura del cuerpo de forma no agresiva y, a la vez, facilita la socialización de las personas que la practican. Los participantes en la prueba seguirán un curso de formación de dos meses y, al acabar, se evaluará su evolución.

    más información

  • 29 de junio de 2021 - Notas de prensa

    La realidad virtual llega a las salas de hemodiálisis

    La realidad virtual llega a las salas de hemodiálisis El equipo del Servicio de Nefrología del Hospital del Mar, en colaboración con la empresa Psious, ha puesto en marcha una prueba piloto sobre la utilización de esta técnica en pacientes que se tienen que someter a diálisis. Los resultados demuestran una importante reducción del dolor durante el procedimiento de conexión a los equipos de diálisis. También de la ansiedad que sufren en los momentos previos a recibir el pinchazo. Los pacientes, acompañados por una terapeuta, ven imágenes del fondo del mar mientras las enfermeras procedían a realizar el procedimiento. La prueba piloto se ampliará para obtener más datos y poder implantar esta técnica.

    más información

  • 22 de junio de 2021 - Notas de prensa

    Más del 6% de los europeos sufre depresión

    Más del 6% de los europeos sufre depresión Un estudio liderado por investigadores del King's College de Londres y del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas en 27 países europeos sitúa la prevalencia de esta patología en el 6,4% de la población. El trabajo, que publica la revista The Lancet Public Health, ha analizado datos de la Encuesta de Salud Europea, que incluye respuestas de más de 250.000 personas. Las mujeres presentan una prevalencia más alta, del 7,7%, mientras que en los hombres es del 4,9%. Hay fuertes diferencias entre países, con tasas más altas en los estados con más desarrollo económico.

    más información

  • 21 de junio de 2021 - Notas de prensa

    Se pone en marcha el estudio PEGASUS para optimizar el tratamiento postquirúrgico del cáncer de colon mediante biopsia líquida

    Se pone en marcha el estudio PEGASUS para optimizar el tratamiento postquirúrgico del cáncer de colon mediante biopsia líquida Al analizar el ADN tumoral circulante en sangre se espera poder detectar la presencia de micrometástasis, responsables de la recaída tras la intervención quirúrgica, que actualmente son imposibles de localizar en los exámenes radiológicos. Saber qué pacientes tienen estas micrometástasis ayudará a discernir en cuáles será necesario un tratamiento de quimioterapia adyuvante tras la cirugía, personalizando el tratamiento del cáncer y reduciendo las terapias innecesarias. En este ensayo colaborativo internacional participarán tres centros españoles: el Vall d'Hebron Instituto de Oncología, que forma parte del Campus Vall d'Hebron, y el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas, ambos de Barcelona, y el Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico de Valencia. Cada año se diagnostican en el mundo más de un millón de nuevos casos de cáncer de colon, de los cuales más de 325.000 son en Europa y más de 30.000 en España; es el segundo tumor maligno más frecuente en mujeres y el tercero en hombres. Este estudio PEGASUS está relacionado también con dos proyectos de investigación translacional: Alfa-Omega y TUMICC; este último cuenta además con una beca de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).

    más información

  • 17 de junio de 2021 - Notas de prensa

    Demuestran que las vacunas contra la COVID-19 preparadas previamente en jeringas para la administración se pueden transportar sin riesgo

    Demuestran que las vacunas contra la COVID-19 preparadas previamente en jeringas para la administración se pueden transportar sin riesgo Investigadores del Hospital del Mar y de la Universitat Pompeu Fabra han confirmado que las vacunas basadas en el ARN mensajero se pueden transportar en un vehículo hasta tres horas ya preparadas en las jeringas para su administración. Este hecho puede facilitar las estrategias de vacunación masiva, sobre todo en zonas rurales y menos desarrolladas, ya que sé podrán preparar las dosis en un centro de referencia para transportarlas a los puntos de vacunación más remotos y con menos infraestructura sanitaria. El trabajo ha sometido a pruebas de estrés a jeringas preparadas para la administración de las vacunas de Pfizer BioNTech y Moderna, y ha demostrado que el vector que utilizan, el ARN mensajero, se mantiene íntegro a pesar del movimiento. Lo publica la revista Clinical Microbiology and Infection.

    más información

  • 14 de junio de 2021 - Notas de prensa

    Se retoma la ampliación del Hospital del Mar

    Se retoma la ampliación del Hospital del Mar

    El conseller de Salut, la alcaldesa de Barcelona, el presidente del Consejo Rector del Parc de Salut Mar, Joan Puigdollers, y la gerente del PSMAR, Olga Pané, han presentado el inicio de las obras de la segunda fase del proyecto de ampliación del Hos

    El centro inicia este mes de junio un proyecto de transformación, física, tecnológica y de funcionamiento, con la mirada puesta en el año 2030. Aprovechando las oportunidades que brindarán las obras, el Hospital del Mar emprenderá un ambicioso proceso de transformación digital, incorporando tecnología 5G, quirófanos híbridos, reconocimiento facial, inteligencia artificial y el internet de las cosas, entre otras novedades. Esta nova fase ha sido diseñada teniendo en cuenta las necesidades detectadas durante la gestión de la epidemia de la COVID-19. Se instalarán cubiertas vegetales de 2.700 m2 de superficie que permitirán reducir la huella de carbono del edificio, placas fotovoltaicas para generar electricidad para cubrir el consumo propio, iluminación LED de alto rendimiento y se construirá una doble piel en la fachada para aprovechar la luz natural. El nuevo edificio tendrá una superficie de 22.500 m2, con un presupuesto total de cerca de 150 millones de euros. El proyecto ha sido presentado a las ayudas del fondo Next Generation de la Unión Europea y, a la espera de su resolución, la Generalitat y el Ayuntamiento anticipan la financiación necesaria para iniciar las obras.

    más información

  • 9 de junio de 2021 - Notas de prensa

    Detectan alteraciones en el cerebro de los niños y niñas obesos

    Detectan alteraciones en el cerebro de los niños y niñas obesos Estas alteraciones vinculan la obesidad con una patología cerebral similar al trastorno obsesivo-compulsivo, ya que las zonas del cerebro afectadas son las mismas que en esta enfermedad. El trabajo ha analizado imágenes del cerebro de 230 niños y niñas obtenidas con resonancia magnética funcional. Es la primera vez que se hace un estudio de estas características con niños. El trabajo, conjunto entre el Hospital del Mar y el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación "la Caixa", lo publica la revista Cerebral Cortex. Los investigadores consideran que los datos del trabajo demuestran la necesidad de un abordaje amplio de la obesidad de forma precoz, para evitar que estas alteraciones queden fijadas en unos cerebros todavía en desarrollo.

    más información

  • 4 de junio de 2021 - Notas de prensa

    El Hospital del Mar pone en marcha una unidad para tratar la patología neuro-oftalmológica

    El Hospital del Mar pone en marcha una unidad para tratar la patología neuro-oftalmológica La nueva Unidad de Neuro-Oftalmología permite sumar los esfuerzos de neurólogos y oftalmólogos, de forma conjunta con otros especialistas, para ofrecer un mejor diagnóstico, tratamiento y seguimiento a los pacientes con estas patologías. Los miembros de la unidad visitarán de forma conjunta a los pacientes, que pueden llegar a ella derivados por los médicos de atención primaria o de otros especialistas del Hospital. Las causas más habituales de consulta en la nueva unidad pueden ser visión doble, pérdidas visuales o caída de párpado, que pueden indicar otros trastornos, algunos benignos, pero también otros más graves e, incluso, enfermedades raras. Se calcula que se podrán beneficiar de ella cerca de 1.500 pacientes cada año, tanto pediátricos como adultos.

    más información

Compromiso social

  • Compromiso social
Entidad colaboradora

© 2006 - 2024 Parc de Salut Mar · Avíso Legal y Privacidad de datos | Política de Cookies | Accesibilidad