Hospital del Mar Barcelona

Noticias

  • 20 de octubre - Notas de prensa

    El uso de bisfosfonatos para la osteoporosis en pacientes con enfermedad renal grave afecta a su progresión

    El uso de bisfosfonatos para la osteoporosis en pacientes con enfermedad renal grave afecta a su progresión

    Día Mundial de la Osteoporosis

    Los pacientes con enfermedad renal crónica tratados con bisfosfonatos tendrían un 15% de mayor riesgo de progresión de la enfermedad, aunque no se vincula con una tasa más alta de lesiones renales agudas, eventos gastrointestinales o hipocalcemia. El estudio advierte de la importancia de valorar el estadio de la gravedad de la ERC antes de prescribir bisfosfonatos, ya que "puede empeorar su función renal y en estos casos se tendrían que buscar alternativas de tratamiento".

    más información

  • 19 de octubre de 2021 - Notas de prensa

    Demuestran la utilidad de una nueva diana terapéutica en el tratamiento con inmunoterapia de uno de los cánceres de mama más agresivos

    Demuestran la utilidad de una nueva diana terapéutica en el tratamiento con inmunoterapia de uno de los cánceres de mama más agresivos

    Día Mundial Contra el Cáncer de Mama

    Activar una molécula presente en la membrana de los linfocitos NK (Natural Killer cells) los hace resistentes a los mecanismos inmunosupresores de los tumores de mama HER2 positivos y potencia su acción antitumoral. La combinación de los tratamientos habituales en el cáncer de mama HER2 positivo con fármacos que actúen sobre esta molécula en linfocitos NK podría aumentar su eficacia clínica. Este hecho abre la puerta a explotar una nueva vía para el tratamiento de este tipo de tumor con inmunoterapia. Lo demuestra un estudio colaborativo liderado por investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas, que publica la revista Cancer Immunology Research.

    más información

  • 14 de octubre de 2021 - Notas de prensa

    La cirugía bariátrica mejora la salud a largo plazo de los pacientes metabólicamente sanos con obesidad

    La cirugía bariátrica mejora la salud a largo plazo de los pacientes metabólicamente sanos con obesidad Se trata de pacientes con obesidad sin enfermedades asociadas, llamados metabólicamente sanos, y representan una de cada cinco personas que se someten a este tipo de intervención. Sus niveles de colesterol, glucosa, triglicéridos e indicadores de hígado graso continúan bajando cinco años después de la cirugía. La mejora es inferior a la de los pacientes con obesidad que sí que tienen problemas metabólicos antes de pasar por quirófano y que, por lo tanto, parten de niveles más altos, pero demuestra la utilidad de incluirlos en el procedimiento quirúrgico. Lo demuestra un estudio del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital del Mar, el primero hecho en el Estado, que publica la revista Surgery for Obesity and Related Diseases.

    más información

  • 7 de octubre de 2021 - Notas de prensa

    La depresión resistente al tratamiento ‘pasa factura’

    La depresión resistente al tratamiento ‘pasa factura’

    7 de octubre, Día Europeo contra la Depresión

    Un estudio del CIBERSAM evalúa el impacto económico de esta enfermedad cuando no responde a las terapias, con una incidencia media de 0,93/1.000 personas en España, es decir, 44.000 personas nuevas cada año. Se asocia con peor calidad de vida y a otras patologías, y causa discapacidad social y laboral, además de altos costes económicos. El impacto medio por paciente del trastorno depresivo mayor es de 4.147 euros, elevándose a 6.096 en casos de resistencia al tratamiento.

    más información

  • 5 de octubre de 2021 - Notas de prensa

    Las intoxicaciones por monóxido de carbono por fumar en pipas de agua pueden hacer necesario el tratamiento con cámara hiperbárica

    Las intoxicaciones por monóxido de carbono por fumar en pipas de agua pueden hacer necesario el tratamiento con cámara hiperbárica El monóxido de carbono (CO) se une a la hemoglobina y produce carboxihemoglobina (COHb), que provoca síntomas habituales como la pérdida de conocimiento y dolor de cabeza. Altas concentraciones de COHb en la sangre de los pacientes intoxicados por fumar en pipas de agua atendidos en los servicios de urgencias son tan elevadas como las de cualquier intoxicación per CO, según el primer estudio en el Estado sobre estas intoxicaciones. Este hecho puede obligar a tratar a los pacientes en una cámara hiperbárica o con oxígeno durante un mínimo de seis horas. El perfil del paciente es el de una persona de menos de treinta años, que utiliza la pipa de agua en un contexto social y, a veces, consumiendo también substancias ilegales. El trabajo, conjunto entre el Hospital del Mar y el Hospital de Sant Joan Despí Moisès Broggi, lo publica la revista Emergencias.

    más información

  • 30 de septiembre de 2021 - Notas de prensa

    Suplementar con hierro a los pacientes con EPOC mejora su estado físico y su calidad de vida

    Suplementar con hierro a los pacientes con EPOC mejora su estado físico y su calidad de vida Los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica con niveles de hierro bajos en sangre mejoran su capacidad física y su cualidad de vida cuando reciben suplementos de este mineral por vía endovenosa. También mejoran los indicadores de estrés oxidativo, que condiciona esta capacidad de esfuerzo. Así lo demuestran dos estudios liderados por el Servicio de Neumología del Hospital del Mar, los más importantes hechos en este campo en el mundo y los primeros en el Estado. Los publica las revistas Archivos de Bronconeumología y Biomedicines y pueden cambiar el abordaje de la enfermedad en estas personas. Más de la mitad de los pacientes que recibieron el suplemento de hierro mejoraron su capacidad física más de un 33%.

    más información

  • 16 de septiembre de 2021 - Notas de prensa

    La dieta Mediterránea ayuda a mejorar las funciones cognitivas y la memoria

    La dieta Mediterránea ayuda a mejorar las funciones cognitivas y la memoria Las personas de edad avanzada con sobrepeso u obesidad que presentan un grado más alto de adherencia a la dieta Mediterránea preservan su rendimiento cognitivo e incluso mejoran sus capacidades al cabo de tres años, según un estudio liderado por investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas, el IDIBELL, el Hospital de Bellvitge y el CIBEROBN, que publica la revista Clinical Nutrition. Las mejoras en memoria son proporcionales al incremento en la adherencia a la dieta Mediterránea, a la pérdida de peso y al aumento de la actividad física. A la vez, se traducen en mejoras en la calidad de vida de las personas. El trabajo se basa en el ensayo PREDIMED-PLUS y muestra que las mujeres y las personas con menor nivel educativo se benefician menos a nivel cognitivo de este tipo de intervenciones dietéticas. Esto lleva a los investigadores a apostar por la personalización de estos abordajes para maximizar su beneficio.  

    más información

  • 10 de septiembre de 2021 - Notas de prensa

    Descubren cómo el cerebro modula el corazón

    Descubren cómo el cerebro modula el corazón Médicos del Centro de Epilepsia del Hospital del Mar han analizado la relación entre la ínsula, una de las áreas menos estudiadas del cerebro y la función del corazón. La ínsula es una estructura profunda y se considera como un cerebro dentro del cerebro. Los investigadores han descubierto cómo su activación hace variar el ritmo cardíaco, la cantidad de sangre que expulsa el corazón y la capacidad de contracción del músculo cardíaco. Se trata del primer trabajo en el mundo que permite efectivamente relacionar la actividad de esta parte del cerebro con el corazón y cómo influye en él. El artículo lo publica la revista Annals of Neurology.

    más información

  • 12 de agosto de 2021 - Notas de prensa

    Identifican una vía para evitar la resistencia al principal tratamiento de uno de los cánceres de mama más agresivos

    Identifican una vía para evitar la resistencia al principal tratamiento de uno de los cánceres de mama más agresivos

    Estudio publicado en Clinical Cancer Research

    Médicos e investigadores del Hospital del Mar y del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas, del CIBERONC y de dos centros de investigación italianos, han validado la relación entre los niveles de una proteína, la Neuregulina, y la generación de resistencia a uno de los principales tratamientos de cáncer de mama HER2 positivo. Al mismo tiempo, la combinación con un segundo medicamento permite revertir esta resistencia. Esto valida esta proteína como un marcador a tener en cuenta a la hora de decidir cómo abordar esta enfermedad. Los investigadores también han comprobado que la Neuregulina tiene su origen en los fibroblastos, células de tejido conectivo, la cual cosa confirma la importancia del entorno del tumor para su crecimiento.

    más información

  • 6 de agosto de 2021 - Notas de prensa

    Beca de 200.000 dólares para la investigación en cáncer de pulmón en el Hospital del Mar

    Beca de 200.000 dólares para la investigación en cáncer de pulmón en el Hospital del Mar El equipo liderado por las doctoras Edurne Arriola y Beatriz Bellosillo recibirá una beca de la empresa Thermo Fisher Scientific para su investigación sobre la aplicación de la biopsia líquida en pacientes con cáncer de pulmón de célula pequeña metastásica. Su objetivo es determinar nuevos biomarcadores para el tratamiento y el pronóstico en pacientes con este tipo de tumor. También se buscarán posibles nuevas dianas terapéuticas. Este innovador proyecto es uno de los cuatro seleccionados en todo el mundo para ser impulsados dentro del programa Oncomine Clinical Research Grant, y analizará datos de 300 pacientes con esta patología.

    más información

Compromiso social

  • Compromiso social
Entidad colaboradora

© 2006 - 2024 Parc de Salut Mar · Avíso Legal y Privacidad de datos | Política de Cookies | Accesibilidad