Hospital del Mar Barcelona

Noticias

  • 17 de marzo de 2022 - Notas de prensa

    Incrementan radicalmente la eficacia de la inmunoterapia en cáncer de mama

    Incrementan radicalmente la eficacia de la inmunoterapia en cáncer de mama

    Estudio publicado en Nature Cancer

    Investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas y del Hospital del Mar han transformado tumores resistentes a la inmunoterapia en tumores vulnerables a este tratamiento, y han conseguido curaciones en modelos animales, mediante una innovadora estrategia terapéutica en cáncer de mama triple negativo, el subtipo más agresivo. Los investigadores han descubierto el papel esencial de un nuevo factor, LCOR, para que la célula cancerosa presente los antígenos tumorales en la superficie celular. Estos antígenos permiten al sistema inmunitario reconocer al tumor, un paso imprescindible para que el tratamiento con inmunoterapia funcione. En cambio, han demostrado que las células madre cancerosas tienen niveles muy bajos de LCOR, hecho que las convierte en invisibles al sistema inmunitario y, por lo tanto, resistentes al tratamiento.  El trabajo ahora publicado ha utilizado un innovador sistema experimental de ARN mensajero, similar a la tecnología utilizada por las vacunas contra la COVID-19, para producir LCOR en las células tumorales. De esta manera, las células tumorales resistentes de cáncer triple negativo se hacen visibles y sensibles al sistema inmunitario. Esta aproximación se está investigando también en otros subtipos de cáncer de mama. En la actualidad, la utilización clínica de la inmunoterapia en el cáncer de mama está limitada al subtipo triple negativo, con resultados positivos, pero lejos del nivel de éxito logrado en otros tumores. Ahora esta publicación establece una nueva vía de desarrollo de estrategias terapéuticas para restaurar LCOR en células resistentes a la inmunoterapia que se puede aplicar en ensayos clínicos, y mejorar así de manera muy significativa la eficacia de la inmunoterapia.

    más información

  • 15 de marzo de 2022 - Notas de prensa

    Vivir cerca de zonas verdes reduce en un 16% el riesgo de sufrir un ictus

    Vivir cerca de zonas verdes reduce en un 16% el riesgo de sufrir un ictus Per contra, l'exposició a contaminants ambientals com les partícules fines, el diòxid de nitrogen o el sutge, incrementa de forma significativa el perill de patir un ictus isquèmic. L'article publicat a la revista Environment International, un dels treballs més importants publicats fins ara a Europa, ha analitzat dades de tota la població de Catalunya, georeferenciant a més de tres milions i mig de persones. Els autors consideren que aquests resultats fan necessari replantejar els nivells màxims de contaminants atmosfèrics establerts per la Unió Europea.

    más información

  • 10 de març de 2022 - Notas de prensa

    Prueba piloto en el Hospital del Mar de un nuevo urinario para medir la hidratación de los pacientes

    Prueba piloto en el Hospital del Mar de un nuevo urinario para medir la hidratación de los pacientes El centro hospitalario colabora con la start-up Kamleon y Aigües de Barcelona en el análisis del funcionamiento de un nuevo tipo de urinario, el smart urinal, que permite monitorizar de forma no invasiva, a través de la orina, el nivel de hidratación de las personas que lo utilizan. El equipo ya está instalado en el Centre Fòrum del Hospital del Mar y se ha puesto en marcha la prueba piloto para evaluar el funcionamiento de la plataforma. La deshidratación afecta a más de la mitad de la población y, en las personas de más de 65 años, puede llegar a más del 70% de forma crónica. Esta problemática es un factor de riesgo de patologías como la enfermedad renal crónica, la del tracto urinario, cálculos renales o la insuficiencia cardíaca.

    más información

  • 9 de marzo de 2022 - Notas de prensa

    El Govern aprueba la financiación de las obras de ampliación del Hospital del Mar

    La reunión del Consell Executiu de ayer ha autorizado al Servei Català de la Salut a realizar un gasto de 85,6 millones de euros para la realización de la segunda fase de las obras de ampliación del centro. Estos fondos forman parte del programa REACT del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

    más información

  • 25 de febrero de 2022 - Notas de prensa

    El Hospital del Mar lleva la inmunoterapia al domicilio de los pacientes con cáncer de pulmón

    El Hospital del Mar lleva la inmunoterapia al domicilio de los pacientes con cáncer de pulmón Este proyecto de humanización de la asistencia sanitaria ofrece a los pacientes la posibilidad de trasladar a su propio hogar el sistema de perfusión de inmunoterapia, evitando desplazamientos innecesarios. El proyecto está orientado a pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPNCP o cáncer de pulmón no microcítico, CPNM) en estadio III que no han progresado tras quimiorradioterapia concomitante.

    más información

  • 14 de febrero de 2022 - Notas de prensa

    Más del 50% de las personas con epilepsia resistente al tratamiento sufren también depresión o ansiedad

    Más del 50% de las personas con epilepsia resistente al tratamiento sufren también depresión o ansiedad Además, el 71% de ellas aseguran tener una mala calidad de vida por culpa de las crisis epilépticas, según un estudio realizado por la Unidad de Epilepsia del Hospital del Mar. Las mujeres presentan niveles más elevados de depresión y ansiedad, así como peor calidad de vida, que los hombres. Los resultados obtenidos abren la puerta a evaluar un abordaje de estos factores como desencadenantes de las crisis epilépticas. Se trata del estudio más amplio realizado hasta ahora analizando las comorbilidades psiquiátricas de pacientes con este tipo de patología. Lo publica la revista Frontiers in Neurology.

    más información

  • 4 de febrero de 2022 - Notas de prensa

    Gorros hipotérmicos para evitar la alopecia permanente en pacientes oncológicos

    Gorros hipotérmicos para evitar la alopecia permanente en pacientes oncológicos

    4 de febrero, Día Mundial Contra el Càncer

    El Servicio de Oncología Médica del Hospital del Mar ha empezado a utilizar esta técnica para evitar que pacientes oncológicos que reciben un determinado tratamiento quimioterápico pierdan su cabello de forma permanente. Es el primer centro público catalán y uno de los primeros del Estado que ofrece sistemáticamente esta opción para evitar la pérdida permanente del cabello. Se trata de unos gorros de silicona que se mantienen a muy baja temperatura con el objetivo de evitar que el medicamento quimioterápico llegue a la raíz del cabello y provoque su caída de forma permanente.

    más información

  • 27 de enero de 2022 - Notas de prensa

    Identifican un nuevo marcador diagnóstico en el cáncer de páncreas

    Identifican un nuevo marcador diagnóstico en el cáncer de páncreas Se trataría de un nuevo marcador válido para el diagnóstico en este tipo de tumor, uno de los de peor pronóstico. De hecho, es la tercera causa de muerte por cáncer a los países desarrollados. El estudio, que publica la revista eBioMedicine, lo han liderado investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas y del IIBB-CSIC-IDIBAPS. Sus resultados apuntan a una proteína presente en las células tumorales como indicador de cáncer de páncreas en estadios iniciales de la enfermedad. Este marcador se puede detectar con un sencillo análisis de sangre, facilitando así su aplicación en la práctica clínica.

    más información

  • 19 de enero de 2022 - Notas de prensa

    Pacientes con cáncer de mama avanzado hormosensible tiene un nuevo aliado en la combinación de palbociclib y fulvestrant como terapia inicial

    Pacientes con cáncer de mama avanzado hormosensible tiene un nuevo aliado en la combinación de palbociclib y fulvestrant como terapia inicial

    El European Journal of Cancer (EJC) publica los resultados del estudio FLIPPER de GEICAM

    El European Journal of Cancer (EJC) acaba de publicar los resultados del estudio FLIPPER (GEICAM/2014-12), del Grupo GEICAM de Investigación en Cáncer de Mama, que respaldan la superioridad de la combinación de palbociclib y fulvestrant en el tratamiento de primera línea de pacientes con cáncer de mama metastásico sensible a la terapia hormonal (hormonosensible) frente a la administración solo con fulvestrant.

    más información

  • 29 de diciembre de 2021 - Notas de prensa

    El riesgo de morir por COVID-19 en pacientes con diabetes se dispara si presentan niveles más altos o más bajos de su nivel habitual de azúcar en sangre

    El riesgo de morir por COVID-19 en pacientes con diabetes se dispara si presentan niveles más altos o más bajos de su nivel habitual de azúcar en sangre Los pacientes con diabetes tipo 2 afectados por la COVID-19 tienen entre cuatro y cinco veces más riesgo de morir o de sufrir complicaciones graves por la enfermedad en caso de presentar niveles de azúcar en sangre mucho más altos o mucho más bajos de los que son habituales en ellos. Lo revela un estudio liderado por el Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital del Mar, que publica la revista Diabetes Care. El cociente de los niveles de glucosa a la llegada a urgencias y de los habituales del paciente tienen un alto valor predictivo, más que los dos datos por separado. Estos niveles se pueden determinar de forma fácil con un análisis de sangre.

    más información

Compromiso social

  • Compromiso social
Entidad colaboradora

© 2006 - 2024 Parc de Salut Mar · Avíso Legal y Privacidad de datos | Política de Cookies | Accesibilidad