El servicio de cirugía de urgencias ofrece una atención integral desde el momento de la llegada del paciente a urgencias, garantizando una respuesta rápida y eficiente a varias condiciones médicas graves. Nuestra dedicación y experiencia se reflejan en las 274 cirugías anuales realizadas, asegurando una atención médica de calidad y eficiente.

Equipo profesional

Coordinadora

Estela Membrilla-Fernández

Adjuntos/as

Ana María González-Castillo, Amalia Pelegrina-Manzano, Simone Cremona, Elena Manzo, Alberto Picazo García 

Asistentes médico-quirúrgicos

Juan Guzmán Ahumada

Enfermería referente de quirófano

Miriam Redondo Grande, Pablo José Ruiz Hipólito, Rosendo Sánchez Suárez

Equipo de anestesia

Juan Carlos Álvarez García

Cartera de servicios

  • Atención desde la llegada a urgencias de todo paciente con dolor abdominal sin diarrea.
  • Atención desde la llegada a urgencias de todo paciente politraumatizado:
  • Prioridades 0 y 1 (Junto con Medicina Intensiva, siente el líder Medicina Intensiva)
  • Prioridades 2 y 3 (Exclusivamente Cirugía General como líder)
  • Atención de pacientes con contusiones y/o heridas incisas en tronco y jefe, incluidos las heridas incisas de los niños.
  • Atención al paciente con traumatismo craneoencefálico de menos de 24
  • Atención desde el inicio a su llegada a urgencias de pacientes con patología proctològica
  • Discernir la gravedad de los pacientes a su llegada y, por lo tanto, la priorización en su visita
  • Detección de complicaciones tempranas en pacientes en el postoperatorio inmediato
  • Diagnóstico mediante "point of care" del dolor abdominal
  • Diagnóstico y tratamiento conservador de la diverticulitis aguda
  • Diagnóstico y tratamiento conservador de las suboclusions y oclusiones intestinales
  • Atención inicial a los pacientes de la especialidad de Otorrinolaringología, Cirugía Maxilofacial, Cirugía Plástica y Cirugía Torácica
  • Colocación de drenajes torácicos y vías centrales
  • Detección y coordinación del tratamiento definitivo de las infecciones de partes blandas
  • Detección temprana de pacientes con posibilidad de presentar isquemia intestinal y activación y coordinación del equipo de atención rápida
  • Realización de vía aérea definitiva de urgencias en casos de situación extrema
  • Realización de toracotomía de urgencias en casos de situación extrema
  • Responsabilidad como Unidad de los pacientes ingresados en la Unidad Convencional de Cirugía General en el postoperatorio de apendicectomia, infecciones de partes blandas y abdomen abierto ya cerrado, ingresados como politraumatizados con o sin cirugía realizada y de todos los pacientes pendientes de cirugía urgente.
  • Atención con Reanimación de los pacientes con infecciones de partes blandas intervenidos, abdomen abierto y toda interconsulta urgente que suceda de 08.00 a 15.00.
  • Altas directas desde la ZARPA de pacientes intervenidos de apendicectomia, colecistectomies y hernioplàsties programadas, intervenidas por el equipo de Urgencias.
  • Atención a las interconsultes urgentes de pacientes otros servicios
  • Intervenciones quirúrgicas de urgencias, 274 cirugías anuales realizadas entre 08.00 y 15.00
  • Apendicitis aguda: Apendicectomia laparoscópica y mediante McBurney
  • Colecistitis aguda: Colecistectomia laparoscópica y mediante subcostal derecha
  • Divertículo de Meckel (Resección laparoscópica)
  • Laparoscopia exploradora
  • Laparotomía de urgencias por trauma cerrado: Packing, esplenectòpia de urgencias
  • Cierre laparoscópico del diafragma en el paciente politraumatizado
  • Abdomen abierto, patología herniaria de pared abdominal urgente (no reductible) con resección intestinal y sin resección intestinal
  • Ulcus perforado, cierre por laparoscopia
  • Tratamiento quirúrgico de las oclusiones intestinales por bridas
  • Tratamiento quirúrgico de las oclusiones intestinales por neoplasia.
  • Colectomías
  • Desbridamiento quirúrgico de infección grave de tejidos blandos

Actividades destacadas

  • Abordaje quirúrgico en el paciente traumático
  • Abordaje quirúrgico en el paciente crítico quirúrgico
  • Coordinación nacional y actualización continua en las técnicas del abdomen abierto
  • Aplicación de las Terapias de Presión Negativa con nuevas indicaciones y mejoras
  • Sesiones de actualización bibliográfica semanales
  • Mantenimiento de actividad bibliográfica en el equipo
  • Implementación de las bases y conocimientos de la Simulación Clínica
  • Realización de ecografía en nuestros pacientes de urgencias que la precisan.

Investigación

Implicación investigadora del equipo de Urgencias

  • Múltiples participaciones en congresos nacionales e internacionales. 21 Comunicaciones orales este año.
  • Análisis del registro de los pacientes atendidos de urgencias, intervenidos de urgencias y reintervenciones del Servicio de Cirugía General, que han desarrollado una complicación que ha requerido un reingreso, una reintervención o complicación grave.
  • Participación en múltiples registros multicéntricos nacionales e internacionales
  • Dirección de varios estudios multicéntricos
  • Publicaciones: 35 en los últimos 5 años.