Hospital del Mar Barcelona

Preguntas frecuentes sobre la cirugía del tercer molar, cordal o muela del juicio

¿Cómo es la intervención?

La intervención puede englobar desde uno hasta los cuatro cordales en función de la recomendación del cirujano. La intervención usa anestesia local con o sin sedación. Previamente hay que hacer un estudio radiográfico que incluye una ortopantomografía y, en caso de necesitar ver con más detalles las relaciones cordales con nervios y estructuras vecinas, un escáner dental.

¿Es compleja o peligrosa?

Gracias a la formación del cirujano, la operación es sencilla y rápida. A pesar de todo, se recomienda que se realice cuando la muela no está del todo formada con el objetivo de minimizar el riesgo de afectación del nervio o del hueso circundante.

¿Cuándo puedo irme a casa?

El paciente puede irse a casa una hora después de la operación. Una vez la anestesia ya no haga efecto, puede sentir dolor debido a la inflamación, consecuencia de la intervención, durante tres o cuatro días y deberá mantener una dieta específica. En cualquier caso y desde de la operación, el paciente debe seguir una higiene estricta, las pautas que le marcará cirujano.

¿Es muy duro el postoperatorio?

Después de la extracción de las muelas del juicio y una vez pasado el efecto de la anestesia, puede que el paciente note ciertas molestias entre leve y moderadas debido a que la intervención puede generar un edema (hinchazón) del tejido contiguo al cordal. Su cirujano le recomendará las medidas a tomar para minimizar las molestias y cuidar durante los próximos días la zona afectada, así como la medicación a seguir.

Aún así, a día de hoy la extracción de los cordales se realiza con cirugía mínimamente invasiva que no suele alterar el ritmo de vida más de 3 o 4 días.

Compromiso social

  • Compromiso social
Entidad colaboradora

© 2006 - 2024 Parc de Salut Mar · Avíso Legal y Privacidad de datos | Política de Cookies | Accesibilidad