Hospital del Mar Barcelona

Anomalías dentofaciales

La mandíbula y el maxilar conforman el tercio medio e inferior óseo de la cara. Debido a anomalías en el desarrollo esquelético, a veces se pueden observar irregularidades esqueléticas y dentales que afectan a esta zona.

Estas irregularidades, además de romper la armonía y simetría de la estructura ósea de la cara, pueden ocasionar diferentes problemas funcionales como:

  • Dolor general: dolor de cabeza y en la boca.
  • Alimentación: dificultad para masticar, morder o tragar.
  • Dentadura: desgaste de los dientes, maloclusión.
  • Respiración: respiración bucal crónica, sequedad en la boca y posibilidad de sufrir apneas del sueño nocturnas (paradas respiratorias durante el sueño).
  • Estética: apariencia facial asimétrica y desequilibrada.

Tipologías de anomalías dentofaciales

Retrognatia

La retrognatia es una malformación donde se aprecia una mandíbula con retroceso. Visualmente se puede observar un mentón hundido con respecto a la cara.

Prognatismo

El prognatismo es una anomalía del desarrollo de la mandíbula en la que se aprecia un avance y proyección hacia delante de la mandíbula con respecto al maxilar superior.

Hipoplasia maxilar

Se trata de una anomalía que afecta al hueso maxilar superior, que se encuentra poco desarrollado sea en el sentido horizontal o vertical.

Hiperplasia maxilar

Anomalía que se traduce en el desarrollo exagerado del maxilar superior. Puede ser en sentido vertical, causando la "sonrisa gingival", que implica una exposición exagerada de la encía del hueso maxilar superior o en sentido horizontal durante la sonrisa del paciente.

Mordida abierta

Puede ser anterior o posterior. Hablamos de mordida abierta anterior cuando los dientes anteriores (dientes centrales) no entran en contacto entre ellos. Puede ser debido a una malposición dental o a una malposición del maxilar superior y la mandíbula. La primera es una causa odontológica mientras que la segunda es una causa esquelética. Si la causa es esquelética, puede ser debida a una hiperplasia del maxilar superior (crecimiento exagerado del maxilar) o por una hipoplasia mandibular, es decir, una mandíbula poco desarrollada.

La cirugía ortognática

La cirugía ortognática, del griego orthos, "recto" y gnathos, "mandíbula", es una intervención quirúrgica que se encarga de corregir las anomalías dento-craneo-maxilofaciales mediante movimientos óseos maxilares y mandibulares, para lograr el equilibrio perfecto entre todas las características faciales del paciente.

Por lo tanto, la cirugía ortognática se utiliza para:

  • Anomalías dentofaciales (del desarrollo de la mandíbula y el maxilar): la cirugía ortognática es la encargada de reconstruir o adecuar el hueso de la mandíbula o el maxilar a una posición equilibrada y funcional. La cirugía mejorará todas las funcionalidades alteradas o imposibilitadas debido a la anomalía, así como la apariencia externa y la armonía estructural de la cara. También mejora la función masticatoria al llevar los dientes a una posición óptima.
     
  • Apnea del sueño: una parte de la cirugía para tratar la apnea del sueño se realiza mediante cirugía ortognática. Su objetivo es avanzar la mandíbula y/o el maxilar para agrandar el conducto respiratorio y evitar o reducir los episodios de apneas nocturnos.

Ortodoncia y cirugía ortognática

La cirugía ortognática está estrechamente relacionada con la ortodoncia. Por lo tanto, corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales siempre implica trabajo en equipo entre el ortodoncista y el cirujano maxilofacial. En el esquema de tratamiento convencional, ortodoncia-cirugía ortognática-ortodoncia, el objetivo de la ortodoncia preoperatoria es eliminar cualquier compensación dental existente y proporcionar al cirujano una estructura estable y adecuada entre los arcos superior e inferior para poder llevar a cabo los movimientos esqueléticos planificados. El tratamiento de ortodoncia posterior a la cirugía es esencial para establecer la oclusión final adecuada.

Su cirujano maxilofacial, apoyado por el ortodoncista, le podrá indicar la necesidad de realizar una cirugía ortognática para resolver su caso o le indicará si con un proceso de ortodoncia su problema puede ser resuelto sin necesidad de intervención quirúrgica. Es fundamental la comunicación de un ortodoncista que valore el caso conjuntamente con su cirujano maxilofacial.

Compromiso social

  • Compromiso social
Entidad colaboradora

© 2006 - 2024 Parc de Salut Mar · Avíso Legal y Privacidad de datos | Política de Cookies | Accesibilidad